Cuatro años de crisis

JULIO RODRÍGUEZ LÓPEZ. ECONOMISTA BANCO DE ESPAÑA
Introducción

1. Intensa incidencia de la crisis económica iniciada en el verano de 2007 en Europa, apreciable en el descenso del empleo, en el aumento del paro y en la reducción del alcance de las prestaciones sociales (educación, sanidad, pensiones). Dicha crisis sucede a una pérdida paulatina de posiciones de dicho continente en la escena económica mundial, tras el avance de la globalización. Se ha generalizado un clima de preocupación en las sociedades civiles y han cambiado las actitudes de los ciudadanos. Los resultados electorales posteriores a 2009 señalan el avance de los partidos de extrema derecha y de los movimientos xenófobos, junto a un descenso del voto de los partidos autocalificados como socialdemócratas. Sin embargo, los resultados más recientes revelan una cierta recuperación de la izquierda, aunque no tanto de los partidos socialdemócratas tradicionales.

 

Evolución

2. Se ha pasado desde una crisis financiera que «explotó» en el verano de 2007, derivada de los excesos cometidos por las entidades financieras con el ahorro de los ciudadanos, a una seria crisis económica a partir de 2008. Cuando la economía parecía recuperarse en 2009-10, se ha destapado una seria crisis de deuda soberana, que ha afectado sobre todo a los países periféricos del sur de la Eurozona. En 2011 ha tenido lugar una recaída en la crisis. Esto ha sido consecuencia, por una parte, de las dificultades que encuentra la politica económica en Estados Unidos, ante el avance del «Tea Party» y, por otra, de las dificultades institucio-nales que presenta la Eurozona para hacer frente al problema de la deuda. Esto ha puesto en peligro a la Eurozona y ha subrayado la insuficiente gobernanza de dicha área económica. Las dificultades para superar la segura quiebra de Grecia revelan las lentitudes que presenta la política de la Eurozona para resolver problemas que exigen actuaciones rápidas. Son necesarios, pues, mecanismos de coordinación adicionales al Banco Central Europeo (BCE) y a la moneda única, como puede serlo una politica fiscal más homogénea.

Declive

3. La crisis económica reciente ha acentuado el declive económico de Europa, evidenciado por la fuerte disparidad de crecimiento actual entre los países emergentes y los desarrollados. Europa se está quedando fuera en materia de producción de artículos de alta demanda. Débil crecimiento, fragilidad competitiva y una cierta impresión de parálisis caracterizan el desenvolvimiento económico europeo reciente. La crisis ha supuesto, pues, una redistribución del poder económico global, desde el Oeste al Este, desde el Norte hacia el Sur, todo ello en detrimento de Europa.

Debilidad

4. El necesario rejuvenecimiento económico de Europa pasa por expandir y profundizar el mercado único europeo, procurando huir de las tensiones nacionalistas y de las tentaciones proteccionistas, de tan mal recuerdo en el caso de la Gran Depresión de los años 30 del pasado siglo.

Alemania

5. Las instituciones de la Unión Europea (UE) (la Comisión, el gobierno de la ZE) deben de tener un mayor papel, aunque ello chocará con la posición de los países más reacios al traspaso de competencias hacia las instancias comunitarias, como está siendo ahora el caso de Alemania. En este país se desconfía del supuestamente excesivo papel salvador que a dicho país toca jugar cuando arrecian las crisis de los países periféricos antes citados (hasta ahora, Grecia, Irlanda y Portugal han requerido actuaciones de salvamento, que podrían extenderse a Italia y a España): «Una aceptación de que los errores los han cometido a la vez los virtuosos y los pecadores es condición necesaria para fortalecer al sistema. Esto implica a quienes prestaron y a quienes se endeudaron tan locamente» (M. Wolf, FT. marzo 2011). Tampoco la UE debe de seguir apareciendo ante la opinión pública como sinónimo de políticas extremadamente liberales, de claro contenido antisocial.

Eurozona

6. Necesidad de reforzar el gobierno económico de la UE: urge fortalecer la Eurozona, y ello a través de nuevos mecanismos de coordinación, adicionales al BCE. El Pacto por el Euro, aprobado en la primavera de 2011, refuerza dicha coordinación en favor de la productividad y de la convergencia. Sus objetivos son los de impulsar la competitividad, el empleo, asi como contribuir a la sostenibilidad de las finanzas públicas y el refuerzo de la estabilidad financiera.

Fragilidad

7. Los riesgos derivados de la falta de gobierno económico de Europa son la pérdida de competitividad y el acentuamiento de la disminución de la presencia europea en el comercio y en la escena económica mundial. Una nueva ampliación de la UE no facilitará una mayor integración. La propia crisis financiera ha acelerado la tendencia hacia una renacionalización parcial de los poderes de decisión. La UE no está estabilizada, es frágil. Es difícil que desaparezca, pero el declive es posible.

Supervivencia

8. Las políticas fiscal y presupuestaria, la política energética, la política de empleo y la de Supervisión y Regulación Bancaria son los ámbitos más necesitados de coordinación en la Eurozona. Resulta trascendente el Fondo de Estabilidad Europeo, diseñado para hacer frente a las crisis financieras que se presenten, con una dotación neta de 440.000 millones de euros y que sucederá al actual mecanismo operativo, que ya sirvió para atender las crisis de Grecia y de Irlanda. La Union Monetaria solo puede sobrevivir si hay voluntad de proporcionar ayuda financiera mutua en tiempos de crisis. El Fondo citado debe de tener carácter permanente, y debe de ampliarse su cobertura de actuaciones, resultándole posible, por ejemplo, adquirir deuda pública de los estados miembros o emisiones realizadas por la eurozona.

Dinero

9. La economía busca ahora beneficios rápidos, persiguiéndose la ganancia inmediata, y el especular frente al producir. Es evidente el entusiasmo del Reino Unido por los servicios financieros frente a la industria. La forma de superar la crisis, sobre todo en USA, a través del «alivio cuantitativo», forma eufemística de denominar a la creación de dinero mediante artificios contables, lleva el germen de la especulación y de la creación de «burbujas». La creciente elevación de los precios de las materias primas refleja el componente especulativo de la recuperación y de su apoyo en el dinero abundante a muy bajos tipos de interés. Ya no son precisas las cañoneras para invadir el mundo, con los nuevos dólares creados de la nada se compra todo.

España

10. La economía española se ha visto afectada seriamente por la crisis. La sensible reducción registrada en el ritmo de crecimiento y el abrupto retroceso de la actividad en el sector de la construcción han afectado seriamente al mercado de trabajo desde 2008. Se han sufrido asimismo unas trascendentes consecuencias en el sistema financiero. El intenso crecimiento económico registrado durante la década comprendida entre 1997 y 2007 se concentró sobre todo en un fuerte desarrollo del subsector de la construcción residencial.

Dicha evolución estuvo apoyada sobre todo en una financiación crediticia abundante y barata, por una parte, y por unas políticas locales y autonómicas que fomentaron a toda costa la transformación del suelo, urbanizado y no urbanizado, en urbanizable residencial. Una parte importante del ahorro necesario para financiar tanta construcción de nuevas viviendas procedió del resto del mundo, pues las entidades de crédito apelaron a la captación de pasivos mediante la colocación de fuertes volúmenes de emisiones de títulos en los mercados exteriores.

El endeudamiento privado masivo no se empleó en financiar la creación de una base productiva más fuerte en España, sino que se destinó a construir un serio excedente de viviendas (se iniciaron en la década antes citada seis millones de viviendas frente una creación neta de 3,5 millones de nuevos hogares). La crisis económica se manifestó en España en una notable restricción crediticia, que frenó las compras de vivienda y afectó fuertemente al empleo. Entre 2007 y 2011 se han perdido en España más de dos millones de puestos de trabajo, de los que el 60% han procedido del subsector de la construcción residencial.

Existe en torno a un millón de viviendas sin vender, concentradas sobre todo en las costas mediterráneas y en las periferias de las grandes ciudades. Asimismo, van a desaparecer las cajas de ahorros como entidades de crédito. Dichas entidades se han convertido en accionistas de nuevos bancos, de mayor tamaño que las cajas que los originaron. Tales bancos estan iniciando su actuación sin haberse despejado del todo en el otoño de 2011 el problema de la adecuada capitalización, a la vez que mantienen en su balance un volumen importante de las viviendas de nueva construcción no vendidas.

La caída de los ingresos públicos ha sacado a la luz unos importantes déficits de las administraciones públicas (Estado, CC. Autónomas y Ayuntamientos). Los planes de reducción de tales déficits, impulsados desde la eurozona y la UE, están dando lugar a importantes ajustes a la baja de los gastos de dichas administraciones. Se trata de cortar el déficit y de hacer frente a los importantes niveles de endeudamiento alcanzados.

MOTRIL

Afiliados a la Seguridad Social a 31.Diciembre

Año 2005 (**) 20.615

%« 2006 20.978 1,8

« 2007 21.295 1,5

« 2008 18.997 -10,8

« 2009 18.404 -3,1

« 2010 18.122 -1,5

« 2011 (*) 17.959 -0,9

(*) previsión con datos hasta junio (**) enero de 2006

Motril ha sufrido de lleno el impacto de la crisis económica. El descenso del empleo, medido por la afiliación en alta a la seguridad social, ha superado ampliamente a la media nacional y al de la provincia de Granada. El Ayuntamiento de Motril, sin apenas restricción por parte de la Junta de Andalucía, puso en marcha, desde la última década del siglo pasado, políticas urbanísticas hostiles a la agricultura y a la industria, y facilitó a toda costa la construcción residencial. Esta línea de actuación resultó coherente con la seguida en gran parte de los municipios españoles costeros y fue objeto de una amplia aceptación y complicidad social.

La importante y positiva ampliación del Puerto no ha estado acompañada de la creación de suelo para la instalación de nuevas actividades productivas. El área empresarial prevista en la proximidad del puerto está paralizada desde hace bastante tiempo, tarea que corresponde sobre todo al gobierno autonómico, aunque el Ayuntamiento de Motril debería de hacer más presión en un sentido favorable al desarrollo de dicha área.

El turismo tiene una presencia importante en la actividad productiva de Motril, pero no puede absorber el amplio excedente de empleo que ha provocado el retroceso de la construcción residencial, que puede aproximarse a los 4.000 empleos. Motril necesita resolver algunos problemas serios de infraestructuras, visibles sobre todo en la finalización de las conexiones entre las dos autovías que confluyen en esta ciudad, la cual no es la única carencia existente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí