Domingo A. López Fernández
Cronista Oficial de la ciudad de Motril
Paulino Martínez Moré
Cronista Gráfico de la ciudad de Motril
LA DEVOCIÓN SE HACE PRESENTE EN LA CALLE PARA ACOMPAÑAR A CRISTO BENDICIENDO A SU PUEBLO
Desde hace años, Motril inaugura los desfiles procesionales de semana santa con una procesión de vísperas en el día del sábado de pasión, solemne preámbulo a las intensas jornadas que durante toda la semana se van a poder vivir con suma intensidad en las calles. En verdad, durante toda la semana, los pronósticos del tiempo no han sido nada favorables en la comarca costera para la celebración de los desfiles procesionales, al menos en sus mismos inicios. La llegada de la borrasca Olivier ha suscitado un punto de incertidumbre en lo que concierne a las intensas precipitaciones que se habían previsto para todo el día del sábado de pasión. Y así ha sido desde luego, pues durante la madrugada del sábado, toda la mañana y parte de la tarde no ha parado de caer una constante lluvia que por momentos ha arreciado casi de forma torrencial. Las circunstancias anómalas han puesto en alerta a toda la junta de gobierno de la hermandad de la Santa Cena, que no ha parado de consultar portales de internet para prever sus actuaciones a seguir. En verdad, todos coincidían en la persistencia de la lluvia a las 17:00 hrs del sábado, como así aconteció, aunque se preveía que habría de parar a las 18:00 hrs. Con esta disposición, los hermanos eran convocados a las 15:30 hrs en el salón parroquial de la ermita de San Antonio, donde se ultimaban todos los preparativos para el cortejo. A las 17:30 hrs, ante la persistente precipitación, la junta de gobierno de la hermandad convocaba una reunión para debatir las postura a seguir, decidiéndose volver a reunirse a las 18:00 hrs para tomar la decisión final. En esta última reunión se determinaba el acuerdo de salir a la calle, pues desde esa misma hora dejó de llover, verificándose con ello una demora de un cuarto de hora sobre el horario inicial de salida. En ese mismo momento el hermano mayor, David Vázquez, comunicaba a todos los miembros del cortejo que la procesión se iba a verificar y que todos fuesen ocupado sus respectivos lugares para dar comienzo a la salida penitencial de este año de 2025.
A las 18:30 hrs de la tarde, el cortejo sacro del Cristo de la Fe iniciaba su salida desde la puerta del salón parroquial situando a su cabeza la cruz guía que fue diseñada y realizada en el año de 2022 por el taller motrileño de “Hipólito Peña”. Presenta ésta en la cruceta los símbolos eucarísticos que le son característico y va escoltada por dos faroles. Tras ella, va dispuesta la “pavera” de los más pequeños, que este año ha incrementado enormemente su número al alcanzar los ochenta componentes. Todos marchan con hábito de color blanco, mantolín de color rojo y cíngulo con borlas igualmente en rojo. Escoltan a la formación varios niños que ofrecen recordatorios de la imagen del titular al público que se apresta en las aceras. Tras ellos se alza el banderín de la juventud, que es estreno de este año y que ha sido realizado en terciopelo de color rojo. Preside el mismo el rostro de la Virgen entre motivos vegetales bordados en hilo de oro. Siguen, a continuación, las dos filas de penitentes ataviados con hábito de color blanco y capillo del mismo color con el escudo de la hermandad bordado en su parte baja. Todos portan cirios de cera con el logo conmemorativo que recuerda los diez años de la aprobación de los estatutos fundacionales de la corporación. En el centro de las filas figura como estreno de este año la bandera mariana que días pasados era bendecida por el consiliario de la hermandad, D. Hermes Moreno Arias. Marcha, a continuación, la representación de las corporaciones invitadas, figurando a su cabeza la Asociación Parroquial de San Antonio, a la que sigue la Real Cofradía de Jesús de la Sentencia y María Santísima de Gracia y Perdón de Vélez Málaga y la del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de los Dolores con su actual hermano mayor, David Correa Galeote, a su cabeza. La cofradía veleña lo hace por las especiales relaciones que mantienen sus hermanos con la hermandad motrileña, deferencia que va a ser cumplimentada por los hermanos de la Santa Cena en la salida penitencial que se ha de realizar el próximo miércoles santo en la localidad malagueña. Y, por lo que respecta al Santo Sepulcro, lo hace como padrinos de la imagen del Cristo de la Fe al ser bendecida en la parroquia de San Antonio.
La sección propiamente corporativa aparece encabezada por la “bacalá”, que marcha escoltada por dos varas presidenciales. A continuación, la presidencia oficial que ostenta la alcaldesa de la ciudad, Dª María Luisa García Chamorro, acompañada de D. José Miguel Peña Lozano, concejal de Relaciones Institucionales. Tras ellos, la representación eclesiástica que compone el consiliario, D. Hermes Moreno Arias, junto a D. Alejandro Pablo Anguís Rodríguez, párroco del Varadero, y el hermano mayor de la hermandad, D. David Vázquez Padial en hábito penitencial. Posteriormente se incorporaría a la sección el antiguo consiliario, D. Juan Bautista Amat Medina, actual párroco de San José de Calazan, que goza en su haber el impulso definitivo para que la corporación obtuviese el título de hermandad.
Tras la representación religiosa ha marchado el cuerpo de acólitos con los enseres propios que fueron estrenados en el año de 2022 y que han sido labrados en los Talleres de orfebrería del Sur (Córdoba). Los acólitos preceden al paso de misterio del Cristo de la Fe, que muestra sobre su canastilla la impresionante figura del Hijo de Dios en actitud de bendecir con su mano derecha, mientras que en la izquierda sostiene el cáliz de la Ultima Cena. La imagen de Cristo fue contratada con el escultor accitano D. Ángel Asenjo Fenoy y entregada a la hermandad en el mes de marzo de 2009, siendo bendecida en la iglesia de Nuestra Señora de la Visitación el día 3 de octubre de dicho año.
En esta edición especial en la que se conmemora el décimo aniversario de la aprobación de sus estatutos fundacionales, el Cristo de la Fe ha sido ataviado por su tradicional vestidor, Juan Manuel Calderón Florido, presentándose a los fieles con túnica lisa de color blanco y mantolín brocado que es estreno de este año y que conmemora fielmente la salida penitencial del año 2015. En lo que respecta al exorno floral, ha sido realizado por la empresa motrileña “Arte y Restauración Jesús Ortega Fernández” y muestra en su conjunto un friso de claveles de color rojo que alternan con flores de color violeta, figurando entre sus tramos los elementos eucarísticos de las espigas y uvas. El paso de misterio está dirigido por su capataz, Juan Manuel Espinosa Alaminos, que va asistido en labores auxiliares por José Manuel Maldonado Jiménez y Francisco García García. Finalmente, ha cerrado el cortejo la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación de Almuñécar, que fiel a su buen hacer y espectaculares sonidos, ha marcado una calidad excepcional en su acompañamiento. A estos efectos hay que hacer destacar la interpretación de conocidas marchas procesionales entre las que destacan “La Saeta”, “Sabed que vendrán”, “Orando al Padre”, “Presentado a Sevilla”, “Sangre en tus clavos” o “Bendícenos con tu Fe”, partitura ésta que fue compuesta por la sección musical y estrenada en la salida penitencial del día 18 de marzo de 2018. Se hace preciso destacar el extenso reguero de fieles que han seguido al Cristo de la Fe en todo el itinerario, hecho que ha motivado que por momentos la Agrupación Musical haya tenido que separarse del paso una decena de metros.
Fiel a sus principios, la salida penitencial del paso se ha realizado con la composición de “El Oboe de Gabriel”, original del compositor Ennio Morricone, a la que ha seguido la interpretación de la Marcha Real, para continuar con “Mi Señor de la Oración” en la primera “revira”. Previamente, en el interior del salón parroquial se ha efectuado la primera “levantá”, que ha sido ofrecida al consiliario de la hermandad, D. Hermes Moreno, que se estrena en el cargo en esta, su primera salida penitencial.
Han sido muy numerosos los momentos significativos del tránsito de la hermandad por sus calles. Relevante ha sido, sin duda, el paso por el Hospital de Santa Ana, momento en el que el paso ha sido encarado a sus puertas y el equipo médico ha hecho una entrega de un ramo de flores al Cristo de la Fe, al tiempo que todas las ventanas figuraban repletas de personas que encomendaban sus plegarias al titular cristífero. Levantadas significativas han sido muy numerosas, entre ellas las ofrecidas a dos veteranas hermanas de la hermandad, Ángeles y Carmelina, la que el asistente hizo al padre del capataz por su salud, o la que se efectuó al tránsito por el establecimiento “Coviran” por el padre de una activa hermana, “Marichu”, fallecido recientemente. Y, como no, la dedicada a todos los componentes de la “pavera” en los momentos previos al encierro en la ermita.
Ya en su tramo final, la Agrupación Musical de Nuestra Señora de la Encarnación marcó con sus sones la solemnidad del paso de misterio, un auténtico lujo para la gran cantidad de personas que se congregaron para asistir al encierro. En ese momento sonaron conocidas marchas como “Entrando en Jerusalén”, “Mi Señor de la Oración”, o “Madre de Nuestra Fe”, que lo hizo frente a la imagen de María Santísima del Amor que había sido colocada bajo el pórtico de la ermita. Posteriormente se continuó con “Camino a la Gloria” o “Al cielo Reza María”, y finalizar después con la Marcha Real al acceder el trono de Cristo al salón parroquial. Ya dentro, a puerta cerrada, el capataz del trono dedicó la última “levanta” a la hermandad y a todos los hermanos y personas que han desfilado en el cortejo de este año de 2025. A partir de entonces se sucedieron las típicas escenas de confraternidad y felicitaciones por haber podido efectuar su salida penitencial en un año emblemático para la hermandad al cumplirse el décimo aniversario de la aprobación de sus estatutos fundacionales.
Autoridad Portuaria de Motril: “20 años de travesía”: https://www.apmotril.com/