Domingo A. López Fernández
Cronista Oficial de la ciudad de Motril
Paulino Martínez Moré
Cronista Gráfico de la ciudad de Motril
En el preámbulo de nuestra fiesta sagrada, los niños son protagonistas de la Pasión del Señor
Desde hace años, el preámbulo a la fiesta de la pasión, muerte y resurrección de Cristo se inicia en Motril con una procesión infantil del Grupo Joven de la hermandad del Gran Poder en la que se recrea, en pequeño, lo que significa y representa en la calle una procesión de penitencia. Nació, en su día, como forma de prender en los corazones de los más pequeños el significado de nuestra fiesta sagrada y hacer renacer en ellos la devoción cristiana. Así, desde el primer momento, los niños se han hecho partícipes del sentimiento cofrade de los padres en una manifestación de fe que congrega a todos los vecinos del Barrio de las Monjas y, por supuesto, a todo Motril para concienciarles de un hecho histórico que ha conmovido a la humanidad. En su origen se encuentra el significativo mensaje que dejó expuesto el Hijo de Dios: «Dejad que los niños vengan a mí, no se lo impidáis, porque de los que son como éstos es el Reino de Dios. Yo os aseguro: el que no reciba el Reino de Dios como niño, no entrará en él». Así lo reflejan por escrito los evangelistas San Mateo (19, 13:14), San Marcos (10, 13:16) y San Lucas (18, 16:17). Para las cofradías vigentes en la ciudad, los niños son y deben ser quienes articulen en generaciones futuras la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Cristo como ejemplo vivo de su sacrificio en la cruz. El mensaje es claro y ha calado intensamente en diversas juntas de gobierno y centros educativos de Motril, unas con ya un largo recorrido como es la hermandad del Gran Poder. Otras, con otro menor, como es la cofradía del Santo Sepulcro o el colegio del Santo Rosario, que desde hace dos años vienen realizando en Motril procesiones rememorativas de la pasión del Señor.
EL GRUPO JOVEN DE LA COFRADÍA DEL SEPULCRO
En el año de 2024, la cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de los Dolores decidió incorporar una pequeña imagen de la Virgen y salir con ella en procesión con el Grupo Joven de la corporación en los días previos a la Semana Santa. El éxito refrendó su salida y, por segundo año consecutivo, realizan esta procesión de penitencia “en pequeño” por las calles de Motril.
La procesión de este año tuvo lugar el sábado, 5 de abril, a las 18:30 hrs de la tarde, iniciando su salida desde su sede canónica, la iglesia Mayor. En gran número, el mundo cofrade de la ciudad se hacía presente en el atrio de la iglesia y la plaza de España para acompañar a los niños en esta manifestación de fe que está creando escuela en los prolegómenos de nuestra Semana Santa. Para David Correa Galeote, hermano mayor de la Cofradía del Santo Sepulcro “la imagen titular, María Santísima de la Caridad, quiere acercar a los más jóvenes al mundo cofrade tal y como lo entiende nuestra cofradía. A esta segunda salida han marchado delante del cuerpo de acólitos los más pequeños sonando las carracas, instrumento típico de la cuaresma en contraposición al toque de las campanas. Desde luego, ha sido una tarde cofrade para disfrutar de los días previos de la semana santa junto a los futuros cofrades del Santo Sepulcro y del resto de jóvenes motrileños”.
Iniciada la salida, ha abierto la cabeza de la procesión la cruz parroquial y ciriales, a la que han seguido las representaciones de los respectivos grupos jóvenes con sus estandartes y varas presidenciales. Concretamente, este año, han participado las hermandades juveniles de Pasión, Gran Poder, Humildad y Victoria, Angustias, Virgen del Carmen, Divina Pastora y Virgen de la Cabeza. Seguidamente, se disponía el cuerpo de ciriales e incensarios, que daba paso a las andas de María Santísima de la Caridad, que marcha portada al hombro por una cuadrilla de jóvenes hermanos. La imagen de la Virgen es obra del escultor veleño Israel Cornejo Sánchez, que la pudo entregar a la cofradía en los primeros días del mes de marzo de 2024. En este año la Virgen de la Caridad ha sido aderezada en su vestimenta por el hermano Abraham Ortega, portando para la ocasión una saya que ha cedido el conocido cofrade Carlos Gustavo Fernández Páramo, además de un manto bordado que ha sido donado por varios hermanos. Finalmente, ha cerrado la marcha la Agrupación Musical Nuestra Señora del Carmen de Calahonda.
Hay que hacer notar que el cortejo de la Virgen de la Caridad fue recibido con solemnidad por la alcaldesa de la ciudad, Luisa Mª García Chamorro, en la misma puerta de la casa consistorial, lugar en el que capataz del paso le ofreció hacer su pequeña “levantá” a golpe de martillo.
PROCESIÓN DEL COLEGIO DEL SANTO ROSARIO
El jueves, otra procesión infantil salía a la calle desde el patio del colegio del Santo Rosario que, al igual que la que le ha precedido, repite edición en este año. La procesión infantil ha sido organizada por el equipo docente del ciclo de infantil del colegio y ha puesto en la calle los dos pasos procesionales que tradicionalmente han radicado en la capilla del colegio, Jesús en su entrada en Jerusalén y Nuestra Señora del Rosario.
La procesión ha iniciado su salida desde el patio del colegio abriendo su paso la cruz parroquial flanqueada por ciriales, a la que han seguido un grupo de niños ataviados de hebreos y los tradicionales penitentes con capirote de cartulina y el hábito de color blanco típico de la corporación del Domingo de Ramos. A ellos se han unido pequeños revestidos de guardias civiles, de policías, de madrinas, de músicos y los dos tradicionales pasos procesionales, la Borriquita y Nuestra Señora del Rosario, con sus respectivos pateros. Tras seguir el itinerario programado por sus organizadores, se ha instalado una de mesa venias en la entrada del parque de los Pueblos de América que ha estado presidida por el Presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Motril, D. David Merino Padial, la alcaldesa de la ciudad, Luisa Mª García Chamorro, y el consiliario, D. José Albaladejo Hernández. Según sus organizadores, un total de 700 pequeños alumnos han participado en este preámbulo anticipado del Domingo de Ramos que ha contado con una enorme participación de público hasta el mismo momento de su clausura.
PROCESIÓN DEL COLEGIO DE SAN AGUSTÍN
El Colegió de San Agustín también se ha hecho participe de una procesión infantil que ha rememorado en la calle la pasión del Señor. Los niños de los ciclos de educación infantil se han revestido de penitentes, de costaleros de pasos y de músicos para procesionar por un reducido itinerario que ha despertado la curiosidad y la alegría del público que ha acudido a contemplarles. En la misma puerta de la iglesia de la Victoria se ha recreado la mesa de venias, a la vez que en su otro extremo se han mostrado los pasos procesionales en pequeño que han realizado los alumnos, algunos de ellos con un perfecto diseño artístico. Al igual que ha ocurrido en la procesión del Santo Rosario, en su desarrollo ha estado presente una representación del equipo de gobierno municipal.
GRUPO JOVEN DEL GRAN PODER
En la tarde de ayer, sábado de pasión, la hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder tenía previsto poner en la calle la tradicional procesión de su Grupo Joven que recorre las calles del barrio. La hora de salida estaba fijada para las 18:00 hrs, pero la persistente lluvia caída durante toda la mañana y parte de la tarde hizo debatir a su junta de gobierno su posible suspensión. Durante todo el día se han estado consultando portales de internet para conocer la evolución del tiempo, llegándose a pronosticar un fuerte aguacero a la misma hora de su salida procesional. En vista de estas previsiones, se decidió atrasar la salida a la calle media hora y, ante la persistencia de la lluvia, se volvió a demorar otra media hora más. Finalmente, habiendo escampado, tenía lugar la salida del cortejo desde la casa hermandad a las 18:00 hrs ante el numeroso público que esperaba a sus puertas desde una hora antes.
Solventados los nervios del momento de todos los niños que componen el Grupo Joven del Gran Poder, se ha realizado la primera “levantá” del trono que se ha ofrecido a los sagrados titulares que son los que mueven su devoción a su corta edad. Posteriormente, se ha efectuado otra que le ha sido ofrecida a la junta de gobierno de la hermandad por el apoyo que les confieren y la disposición de medios a su alcance para que la procesión pueda salir a la calle.
Desde la casa hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder ha abierto el cortejo la cruz guía y ciriales, tras los cuales se han dispuesto dos largas filas de jóvenes hermanos ataviados con el hábito de color morado que es propio de la corporación del miércoles santo y que van cubiertos con capelina de color negro sobre sus hombros. Todos los componentes del séquito de hermanos portan en sus manos pequeñas cruces de madera. Ultimada su sección, marchan las pequeñas madrinas con el libro de reglas y que dan paso al cuerpo de incensarios. Seguidamente marcha el paso de los sagrados titulares figurando sobre la canastilla el Santísimo Cristo del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor, imágenes de pequeñas dimensiones que se estrenaron en el año anterior y son obra del escultor Antonio Fernández. Junto a estas, como estreno de este año, figura la imagen del Cirineo, que completa así el paso en pequeño de quienes son sus sagrados titulares. El Cirineo se ha realizado mediante el escaneo en 3D de la imagen original de Miguel Zúñiga Navarro, siendo el hermano Antolín López Morales quien le ha configurado su estructura interna y le ha donado la vestimenta. En cuanto a la policromía, es obra del artista restaurador Jesús Ortega Fernández, que en su textura ha intentado ser lo más fiel a su original.
El pequeño paso de misterio ha sido portado por veinte costaleros, quedando a cargo de su capataz, Carmen López Rodríguez, que ha tenido como asistentes a la joven Jimena Fernández y Santiago Rodríguez Marcos. Además, todo su trabajo ha sido supervisado en todo momento por Francisco López Morales, “Paquito”, capataz del paso de misterio del miércoles santo. Por lo que respecta al exorno floral, ha sido realizado por “Casa Floral Palmira”. Finalmente, ha cerrado el cortejo la Sección Musical del Santísimo Cristo de la Resurrección de Granada que ha marcado con sus sones el paso de la cuadrilla de costaleros. Bajo esta disposición y sin ningún tipo de interferencia climatológica se ha podido concluir el itinerario marcado, si bien, el retraso de una hora causado por la lluvia ha motivado que el cortejo haya marchado a un ritmo más acelerado para efectuar así el encierro a la hora fijada, las 20:30 hrs de la tarde.
Fiel a su estilo, la hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder ha dispuesto una presidencia en la puerta del convento de las RR. MM. Agustinas Recoletas Nazarenas que ha estado compuesta por José Molina, hermano mayor de la corporación, junto al consiliario, D. Alberto Sedano, el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa, D. David Merino Padial y las concejalas del ayuntamiento Dª Susana Peña y Dª Madelín Banqueri, procediendo en ese instante a la firma del libro de venias.
Aquí quedaba concluida la jornada penitencial del Grupo Joven de la hermandad del Gran Poder, que el tiempo, inestable durante toda la mañana y parte de la tarde, ha permitido finalmente que la procesión salga a la calle aunque con un cierto retraso en su partida. Paralelamente, en la zona norte de la ciudad, tenía lugar la procesión de vísperas del Cristo de la Fe, que igualmente ha podido completar todo el itinerario marcado en una noche con muy buena temperatura y ausencia de viento, lo que les ha permitido mostrar una fina estampa penitencial en la que los cirios de los hermanos han permanecido encendidos durante todo el recorrido.
Autoridad Portuaria de Motril: “20 años de travesía”: https://www.apmotril.com/