SALOBREÑA VIVE SU CUARESMA CON NUMEROSOS ACTOS COFRADES

✍Domingo A. López Fernández

Fotografías: Daniel López Rodríguez

El Santo Vía Crucis del Viernes de Dolores tuvo que ser interrumpido por la irrupción de la lluvia

Capilla Virgen Rosario, del trono del Cristo del Perdón.

Salobreña ha vivido con intensidad los días de cuaresma con numerosos actos programados por la parroquia de Nuestra Señora del Rosario y la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la villa. Como en años anteriores, el sentir cofrade lleva a cabo estas actuaciones como preparación al tiempo que estamos prestos a rememorar, la Resurrección de Cristo, tras cuarenta días en los que se recuerda el tiempo que Jesús permaneció en el desierto dedicado al ayuno y la oración. Con concretos actos de penitencia el cristiano asemeja en estos días su vida a imitación de Cristo para recordar las tentaciones que padeció el Salvador y los días de ayuno, abstinencia y oración que tuvo que padecer.

Bajo esta predisposición se han llevado a cabo numeroso actos cofrades que han gozado de una extensa participación de hermanos, vecinos y fieles en general. El desarrollo de los mismos ha seguido una cronología que ha principiado en el tradicional Certamen de Bandas y ha concluido con el rezo del Santo Vía Crucis del Viernes de Dolores.

Certamen de Bandas de Salobreña.

CERTAMEN DE BANDAS

En verdad, durante este tiempo de conversión cristiana que todavía dura dado que la cuaresma finaliza el día del jueves santo, han sido muy numerosos los actos que se han llevado a cabo en la villa salobreñera. Anticipándose al inicio cuaresmal, comenzaban éstos el día 1 de febrero con el ya tradicional Certamen de Bandas que tenía lugar a las 20:00 hrs en el Auditorio Martín Recuerda. Actuaban en ese día la Banda de Música de Salobreña, la Agrupación Musical Cristo del Amor de El Ejido (Almería) y la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia de Almuñécar. Para esta ocasión la Banda de Música de Salobreña ha contado con la participación del solista internacional de corneta española Dani de Baza, que interpretó obras de su último trabajo, “Dani de Baza Sinfónico”. Como en anteriores ocasiones, el certamen tuvo un gran éxito en la villa, contando en esta ocasión con la presencia de una comisión de las Agrupaciones de Cofradías y Hermandades de Motril y Almuñécar.

Presentación del cartel oficial Semana Santa 2025.

PRESENTACION OFICIAL DEL CARTEL OFICIAL DE SEMANA SANTA

También, en los preliminares del tiempo de cuaresma, tenía lugar el día 21 de febrero la presentación del cartel oficial de Semana Santa de este año, acto que tuvo lugar en la Capilla de San Luis. El cartel muestra a la Virgen de los Dolores, titular del viernes santo, en una bella instantánea de la que es autora Clara Cerezo Laguna,  ganadora del primer concurso de fotografía de 2024. Como novedad hay que destacar que concluye en este año la rotación de imágenes titulares llevada hasta ahora por las cofradías salobreñeras, ya que a partir del año de 2026 la elección del cartel vendrá determinada por la que resulte premiada en el concurso fotográfico. En el acto, Olga Rodríguez Agüit, hermana de la Cofradía de San Juan y María Santísima de las Penas, desvelaba el nombre del pregonero oficial de la Semana Santa de 2025, cargo que ha recaído en la persona de un conocido cofrade de la villa, Antonio Llanas Benavides.

CONFERENCIA DE FORMACIÓN COFRADE

Dentro del ciclo de conferencias de Formación Cofrade que todos los años organiza la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Salobreña y que cuenta ya con su IV edición, el día 14 de marzo se impartía en la capilla de San Luis una interesante conferencia por parte del artista motrileño Jesús Ortega Fernández. Llevaba ésta por título “De la catalogación a la restauración: claves para conservar el patrimonio cofrade”, en la que desveló al numeroso público presente aspectos como el de la importancia de los inventarios de enseres y bienes patrimoniales de las cofradías, actuación que el ponente consideraba como primordial y primer paso para la buena conservación de los mismos. 

Pregonero Oficial de la Semana Santa 2025.

PREGÓN OFICIAL

El sábado, 5 de abril, el Auditorio Villa de Salobreña acogía el Pregón Oficial de la Semana Santa Salobreñera. El acto fue conducido por Ana González, miembro de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Salobreña y hermana activa de la Cofradía del Perdón. Previa a la presentación del pregonero, tuvo lugar la actuación del pianista D. Manuel Heredia Amador, que interpretó una selección de marchas procesionales a piano, entre las que se han de destacar  “Vida” y “La Esperanza de María”, ambas de Alejandro Blanco Hernández. Inicialmente estaba anunciada la actuación de la pianista motrileña Luz Marina Aijón, pero por razones de salud tuvo que suspender su participación. Tras la actuación musical, María Llanas Villa presentaba al pregonero, Antonio Llanas Benavides, quien accedía al escenario para cantar las excelencias de la Semana Santa de Salobreña. Según el propio pregonero, su designación le sorprendió gratamente en esta honrosa tarea de poner voz al variado corpus de sensaciones que destila la semana santa en la villa. El pregonero es un “salobreñero de corazón” que por cuestiones de trabajo vive en la capital granadina, donde actualmente es jefe de servicio de administración y personal del CEMCI de la Diputación de Granada. En su discurso Antonio Llanas recordó las escenas y vivencias de su niñez y adolescencia, aspectos que se intercalaron con su intervención en la Banda de Música, agrupación desde donde vivía intensamente cada año la pasión de Cristo.

Bendición del trono del Stmo. Cristo del Perdón.

BENDICIÓN DEL TRONO DEL CRISTO DEL PERDÓN

Tradicionalmente, el Viernes de Dolores, se realiza en la villa el rezo del Santo Vía Crucis por sus calles. Este año, previo a su inicio, ha tenido lugar la bendición del nuevo trono de la cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, que fue introducido en el templo para que el párroco, D. Jorge Nieto García, diese paso al rito que marcan los sagrados cánones. En sus prolegómenos el consiliario dedicaba unas palabras a todos los presentes para explicarles el significado catequético del trono y, seguidamente, pronunciaba las oraciones propias de la bendición aspergiendo el agua bendita sobre él. El nuevo trono es obra del Taller “Aragón Orfebres” de Motril y está realizado en madera, quedando orlado por cartelas en dorado con las catorce estaciones del Vía Crucis. Figuran, además, los cuatro evangelistas en sus esquinas y dos capillas flanqueadas de columnas salomónicas en su frontal y trasera. Como detalle, en la capilla frontal preside la imagen de Nuestra Señora del Rosario, Patrona de Salobreña y, en la trasera, la imagen de San Onofre, copatrono de la villa. Dichas imágenes son obra del joven escultor granadino Alberto Olmedo Muñoz.

Bendición del trono del Stmo. Cristo del Perdón.

SANTO VÍA CRUCIS

La salida del Santo Vía Crucis estaba prevista en la villa para las 21:00 hrs del Viernes de Dolores, aunque el tiempo incierto del momento provocó en las cofradías participantes y los propios vecinos las lógicas incertidumbres. Ante un templo repleto de fieles, la primera estación fue pronunciada desde el presbiterio por el párroco, D. Jorge Nieto, iniciando el cortejo su salida a la calle al término de la misma. La sagrada imagen del Cristo del Perdón descendió a hombros de sus portadores por la escalera de la Plaza de la Iglesia en dirección a la de la calle Bóveda, itinerario que es el único que conserva el antiguo recorrido de las procesiones de Semana Santa.

Santo Vía Crucis por las calles de la Villa.

El Santo Vía Crucis discurrió con toda normalidad en sus rezos hasta acceder a la calle Muralla, lugar en el que tras el rezo de la novena estación tímidas gotas de lluvia hizo interrumpir el acto. En ese momento la imagen del crucificado fue cubierta y trasladada con serenidad hasta el templo parroquial, estando acompañada en todo momento por su fieles devotos que continuaron el rezo de las demás estaciones en el interior del templo. En realidad fueron escasas gotas de lluvia las caídas, pero los organizadores tomaron la decisión del regresar a la iglesia para preservar el posible deterioro de la imagen, razón que fue compartida por la ingente cantidad de fieles.

Santo Vía Crucis por las calles de la Villa.

Con los referidos actos cuaresmales se dan por finalizadas las actividades cuaresmales programadas a la espera del inicio de las procesiones de Semana Santa. Este año, como novedad, resalta la suspensión decretada para la cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad, por lo que la procesión inaugural en la villa se va a realizar el miércoles santo con la Cofradía del Santísimo Cristo de la Humillación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí