SE CELEBRA EN MOTRIL EL ENCUENTRO DE LA JUVENTUD

✍Domingo A. López Fernández

Cronista oficial de la ciudad de Motril

Fotografías: EL FARO

Jóvenes de la Vicaría III del arzobispado granadino acuden al Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza en peregrinación jubilar

En la tarde del viernes, 28 de marzo, se celebraba en Motril el “Encuentro de la Juventud”, acto que ha sido organizado por la Delegación de Pastoral del arzobispado granadino a modo de preparación para el Jubileo que celebra la iglesia en todo el mundo y que ha sido enunciado bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”. El jubileo es una conmemoración que actualmente se convoca cada 25 años para invitar a los fieles a una renovación espiritual  en la que se encuentra muy presente la virtud de la reconciliación  que es parte integrante de este tipo de encuentros. Bajo este aspecto, es importante destacar que se puede conseguir la indulgencia jubilar peregrinando a alguno de los lugares que la iglesia ha establecido para ello por todo el mundo, aunque también puede hacerlo con otros actos como el de realizar obras de caridad, de misericordia y viviendo con más intensidad la celebración de la eucaristía, entre otros aspectos más. En el caso de Motril, por ejemplo,  se ha designado como templo jubilar el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, de ahí que el encuentro de la Juventud haya dirigido su peregrinación en este día hacia la ermita de la Patrona. Otros templos jubilares fijados en la provincia han sido los de la Santa Iglesia Catedral, la Basílica de las Angustias, San Juan de Dios, la parroquia de la Sagrada Familia de Granada, el Santuario del Cristo del Paño de Moclín y el Monasterio de Nuestra Señora del Espino de Chauchina.

Siguiendo el programa dispuesto por la Delegación de Pastoral Juvenil de Granada, los jóvenes de los arciprestazgos de la Costa Oriental, Costa Occidental, San Sebastián y Alpujarra interior, llegaban en autobuses a las inmediaciones del Parque de los Pueblos de América. Los grupos han estado acompañados de catequistas y los párrocos desplazados desde La Rabita, La Mamola, Castell de Ferro, Padul, Dúrcal, la iglesia de la Encarnación de Motril, la Divina Pastora, Puerto de Motril, Virgen de la Cabeza, ermita de las Angustias y el Seminario Diocesano. Por la propia actividad pastoral y los cultos establecidos, otros párrocos cercanos no han podido asistir al acto. La llegada de la Cruz de la Juventud hacía su entrada en el Parque de los Pueblos de América a las 18:15 hrs. acompañada por el vicario territorial, D. Alberto Sedano Rodríguez. Tras concentrarse todos los grupos junto al escenario del parque, se entonaba una oración y por parte del vicario se significaba la importancia del acto que se encuentra inmerso dentro de la convocatoria al Jubileo que ha convocado el Papa Francisco en la bula “Spes non confundit”. Seguidamente, la Cruz de la Juventud era portada al hombro por los jóvenes y, en peregrinación, se dirigían al Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza entre alegres cánticos religiosos.

Ya en el interior del templo, la Cruz de la Juventud era ubicada a los pies del presbiterio, a la vez que se cubrían sus brazos con el sudario que representa la resurrección de Cristo. El acto daba comienzo con la intervención del Delegado Diocesano de Pastoral Juvenil, D. Luis Miguel Sánchez Muñoz, quien exponía a todos los presentes que la cruz de Jesús no fue el final, sino el principio de la resurrección y la vida. Seguidamente, presentaba a una joven feligresa, María, ejemplo de superación personal que pudo contar su experiencia unida a la enfermedad de espina bífida con que nació y que a lo largo de los años, con su esfuerzo personal y el de su familia, ha conseguido superar gracias a la esperanza y a la fe en Cristo que han sido sus compañeros de vida. María es actualmente una joven médico que estaba recién llegada a España tras dos meses como cooperante en África y que ha superado las pruebas del MIR, estando en estos días a la espera de la adjudicación de la especialidad. Tras esta experiencia personal que ha resultado gratamente esperanzadora, el Vicario Territorial dio paso a una breve charla en la que se adentró en el significado de la cruz para los cristianos, afirmando que no es un instrumento de tortura como lo era en la época antigua, signo de esperanza de vida que es lo que trasmite la figura de Cristo.

Con el rezo de una oración se dio paso a la adoración de la cruz, momento en el que los jóvenes presentes entonaban una pequeña oración y, de rodillas, abrazaban el símbolo de Cristo. La interminable fila de fieles estuvo acompasada con la música de los seminaristas venidos expresamente desde Granada y los cánticos religiosos entonados por todos los presentes, muchos de ellos ajenos a los grupos juveniles. Finalizado el acto, se ofreció a la Virgen su himno y se dio por terminada la jornada con un acto de fraternidad cristiana en los aledaños del Santuario. Este momento era aprovechado por el vicario territorial, D. Alberto Sedano, para referir unas palabras a EL FARO en las que exponía que se encontraba muy dichoso de la acogida que había tenido el acto en la ciudad de Motril, no solo por parte de los jóvenes provenientes de los arciprestazgos, sino también de la feligresía de Motril que ha estado presente y de la propia hermandad de la Virgen de la Cabeza que ha sustentado toda nuestra actividad. Expresaba, asimismo, que en la “bula que proclama este año santo el Papa nos llamaba a ser peregrinos en la esperanza y en ese peregrinar todos sabemos que cuando tenemos que ponernos en camino  hay que organizar esa mochila que a veces se carga de cosas innecesarias que nos sobran en la vida y que piden que podamos caminar con un corazón libre. Por ello, este Jubileo nos ayuda a vaciar la mochila de todo aquello que es innecesario para que recuperemos la esperanza y podamos caminar con firmeza y siempre con el horizonte claro y firme. Y, precisamente, esa firmeza está en la cruz que hemos estado venerando esta tarde que no es un símbolo de amargura sino de amor, de entrega total sin reservas que es a lo que estamos llamados como cristianos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí