EL FARO
Subraya la necesidad de una planificación adecuada que garantice la oferta de plazas en los centros públicos
Izquierda Unida ha denunciado los recortes en la educación pública andaluza que afectan gravemente al proceso de escolarización y que ponen en peligro la igualdad de oportunidades para el alumnado. La formación ha alertado sobre la reducción de unidades en centros educativos públicos mientras se mantienen o incluso se incrementan en la enseñanza concertada, una situación que consideran un «ataque frontal» a la educación pública.
La coordinadora provincial de Izquierda Unida Granada, Mari Carmen Pérez, ha criticado duramente esta política de la Junta de Andalucía, afirmando que «estamos asistiendo a un desmantelamiento progresivo de la educación pública, favoreciendo de manera descarada a la enseñanza concertada en detrimento de la igualdad de acceso a una educación de calidad». Pérez ha recordado que en los últimos años se han eliminado unidades en colegios e institutos de diversas localidades, obligando a muchas familias a optar por centros concertados al no tener plazas disponibles en la educación pública. Un ejemplo de ello es el Distrito Norte que con más de treinta mil habitantes cuenta con solo tres colegios públicos.
Desde Izquierda Unida han subrayado la necesidad de una planificación adecuada que garantice la oferta de plazas en los centros públicos y que responda a las necesidades reales de la población. «La Junta no puede seguir justificando estos recortes con una supuesta bajada de natalidad mientras se siguen destinando fondos públicos a la enseñanza privada y concertada. Se trata de una decisión política que pone en jaque el derecho a la educación pública», ha insistido Pérez.
La formación ha exigido al gobierno andaluz que rectifique de inmediato y adopte medidas para frenar la pérdida de unidades en la enseñanza pública, apostando por la mejora de las infraestructuras y el refuerzo del personal docente. «Defender la educación pública no es una opción, es una obligación si queremos garantizar un futuro con igualdad de oportunidades para todos y todas», ha concluido la coordinadora provincial.