Domingo A. López Fernández
Cronista Oficial de la Ciudad de Motril
SE CELEBRA EN MOTRIL EL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
El pasado viernes, 21 de marzo, diversas asociaciones y centros educativos de Motril celebraban el Día Mundial de la Poesía, conmemoración que todos los años no suele pasar desapercibida en los círculos literarios de la ciudad. Es, desde luego, una tradición que se ha ido consolidando con los años y que permite programar una serie de actividades que tienen como protagonista al género poético, ese que tan perfectamente define la expresión de las emociones, los sentimientos y el estado de ánimo de las personas.
Desde el año 2000, por iniciativa tomada por la UNESCO un año antes, se viene celebrando el Día Mundial de la Poesía como forma de reivindicar la expresión y la identidad lingüística de la humanidad. Su designación tiene por bandera a ese género literario que remotas culturas vienen ejercitando desde tiempos inmemoriales, y ello, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística y la salvaguarda de las lenguas que se encuentran en peligro de extinción. Ese día 21 de marzo de cada año sirve, por tanto, para recordar la enorme pléyade de poetas que ha dado la historia y, bajo esta premisa, se anima al ser humano a leer, escribir y recitar poesía como singular medio de expresión que igualmente tiene su convergencia con otras artes con las que se puede encontrar interaccionada. Ese es, pues, el significado del Día Mundial de la Poesía.

Como ha quedado expresado, diversas asociaciones y centros educativos de Motril han celebrado con enorme acogida el Día Mundial de la Poesía. Una institución cultural de tanta relevancia en la ciudad como es el Aula de Pensamiento Francisco Javier de Burgos rememora todos los años ese día 21 de marzo con la trascendencia que merece. Y lo hace, con un encuentro poético en el que se dan cita conocidos representantes locales de este género literario a los cuales se les da la oportunidad de recitar sus composiciones ante un escogido círculo de amantes de la poesía y un público adepto y entregado. El mencionado encuentro tenía lugar en el emblemático espacio cultural que tiene por título “Patio de los Ingenios”, sito en la calle San Francisco, donde a las 19:30 hrs acudían numerosos poetas locales para recitar poemas de producción propia o de conocidos autores del ámbito literario. El acto en sí daba comienzo con la presentación de D. Antonio Chicharro Chamorro, catedrático emérito de la Universidad de Granada y Presidente Honorífico de la Academia de Buenas Letras, quien en su discurso hizo una breve presentación del significado que tiene el Día Mundial de la Poesía y el porqué de su celebración. Seguidamente, desde el atril, intervenían los poetas, muchos de los cuales poseen poemarios editados por el propio Aula de Pensamiento, tal y como pueden ser Juan Fernando Martínez Atienza, Juan José Cuenca López, Francisco Liñán García, Enriqueta Ortega o Gabriel Jerónimo Romera. Todos, con la entonación propia que surge del mismo alma cuando se pretende trasmitir el verso poético con la intención de hacer vibrar en el receptor la riqueza de la rima, el sentimiento que fluye en sus palabras o el propio estado de ánimo que embarga al actor, se erigen en los auténticos protagonistas de un género lírico que cada vez cobra más protagonismo en la sociedad del momento. Asimismo, tuvo participación la joven voz de Ángela Gamaza, que se está formando en el Taller de Escritura Creativa del Aula de Pensamiento. La realidad fue que todos y cada uno de los poetas lograron el aplauso unánime de los presentes, dándose por concluido el encuentro con una animada charla en la que surgieron temas de actualidad como pueden ser los proyectos de futuro, las nuevas creaciones literarias o las novedades editoriales de este siempre bien estimado género literario. El encuentro poético celebrado en el Patio de los Ingenios ha sido coordinado por la crítica literaria Alana Gómez Gray, responsable del Taller de Escritura Creativa del Aula de Pensamiento Francisco Javier de Burgos, que recibió la felicitación de todos los presentes por la buena acogida y la disposición que ha suscitado el acto.

Por su parte, los centros educativos de Motril también han dedicado su espacio a la conmemoración del Día Mundial de la Poesía. Así, el colegio público Reina Fabiola ha celebrado esta festividad con un pequeño recital poético por parte de alumnos pertenecientes al 6º ciclo de primaria en el que han podido exponer sus creaciones en en el Hospital de Santa Ana. Los veinticuatro alumnos desplazados han sido recibidos por Dª Elena Morales Laborías, directora de Enfermería, y Dª Reyes Mira, docente responsable del Aula Hospitalaria de la Unidad de Pediatría. A continuación, en presencia del personal adscrito al Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada, han acudido al aula en la que se imparten clases a los pacientes en edad escolar durante el tiempo que se encuentran hospitalizados, lo que les ha permitido conocer su funcionamiento y compartir las experiencias que vive día a día el personal adscrito a ella. Desde aquí se han trasladado hasta la Unidad de Pediatría, donde los alumnos se han distribuido en grupos reducidos para dar lectura a los poemas que han compuesto para la ocasión, momento en el que los niños ingresados y sus familias han dejado aparcada la enfermedad para hacer aflorar en todos sus sonrisas.
Según Dª Reyes Mira, es el tercer año que los alumnos realizan esta visita al hospital en el Día Mundial de la Poesía y para todos constituye un día “muy especial; el Día de la Poesía ya se ha convertido en una fiesta para este hospital porque los escolares contagian su entusiasmo tanto a los niños que están ingresados como a sus familias”. Por su parte, Dª Elena Morales, reconocía la importancia de este tipo de actividades por la interacción de los jóvenes internados con la comunidad educativa de la comarca.
El colegio Ave María Esparraguera ha conmemorado igualmente el Día Mundial de la Poesía con una actividad extraordinaria que se encuentra enmarcada en el proyecto STEAM, acrónimo cuyas siglas en inglés responden a las disciplinas Science (ciencias), Technology (tecnología), Engineering (ingeniería), Art (arte) y Mathematics (matemáticas). En realidad, la formación en las materias STEAM lleva años aplicándose en países como Finlandia, Reino Unido o Estados Unidos y, en la actualidad, la potenciación de estas disciplinas se ha convertido en uno de los objetivos fundamentales de la Unión Europea en el ámbito de la enseñanza. Bajo esta premisa, los alumnos del mencionado centro afectos al ciclo de Educación Infantil y hasta 4º de la ESO han compuesto sus correspondientes poesías relacionadas con aspectos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y las artes. Bajo esta actividad extraescolar, los alumnos han salido en alegre pasacalles vestidos de astronautas, planetas, animales marinos, elementos químicos y personajes que han hecho historia en el mundo de la ciencia. En el itinerario dispuesto por la dirección educativa han concluido su marcha en el ayuntamiento de la ciudad, lugar en el que les ha recibido la alcaldesa y parte de su junta de gobierno, a los que les ha sido entregado el libro “Poemocionarte. Poemario y dibujos”. Como bien recogió en su día EL FARO, el libro fue presentado al público el pasado 19 de diciembre ante la comunidad educativa y refleja en su génesis el esfuerzo, la creatividad y el espíritu del proyecto STEAM. Finalizado el encuentro, el grupo de alumnos marchó hasta el Centro de Participación Activa de Mayores de Motril donde los alumnos realizaron una lectura poética ante sus asociados. Finalizada ésta, el personal del centro pudo mostrar a los estudiantes las actividades de pintura que realizan los mayores para su entretenimiento y diversión.

Aquí concluía la conmemoración del “Día Mundial de la Poesía” en la ciudad de Motril, actos y actividades que ya han quedado institucionalizadas para futuros años con la única intención de conferir y dar trascendencia al género lírico que vive y rige la sociedad del momento.
Galería Poetas recitando