EL FARO
El Grupo Municipal Socialista estará vigilante para que «este superávit no se desperdicie en gastos superfluos»
«Desde el Grupo Municipal Socialista queremos ejercer nuestra labor de oposición responsable e informar a la ciudadanía sobre la realidad del superávit de tesorería del Ayuntamiento. Tal y como anunció recientemente la alcaldesa, el Ayuntamiento de Motril ha registrado un superávit de 15 millones de euros en el ejercicio 2024, una cifra sin precedentes en los últimos 20 años. Sin embargo, tanto la alcaldesa como sus tenientes de alcalde, Nicolás Navarro y Antonio Escámez, han omitido un dato fundamental: este incremento de ingresos no es fruto de la gestión del equipo de gobierno local, sino de los recursos procedentes del Gobierno de España», ha afirmado Gádor Domínguez, concejala socialista en el ayuntamiento motrileño.
La mayor parte de estos ingresos provienen de la participación en los tributos del Estado, de fondos europeos gestionados por el Ejecutivo central y de los mecanismos de recuperación y resiliencia impulsados por el Gobierno de Pedro Sánchez. Se trata de una inyección económica que nunca había llegado a Motril en estas dimensiones y que debe ser utilizada para atender las prioridades reales de nuestra ciudad.
Es importante recordar que, por ley, cinco millones de euros de este superávit deberán destinarse al pago del préstamo solicitado para la compra del Coliseo Viña y la urbanización de las Explanadas. Sin embargo, el resto debe ser gestionado con responsabilidad y visión de futuro, invirtiéndose en las necesidades más acuciantes de Motril, ha subrayado.
«Desde el Grupo Municipal PSOE exigimos al equipo de gobierno que destine estos fondos a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, abordando problemas que llevan años sin resolverse». Entre ellos, destaca:
- El abandono de los barrios, que requieren un plan integral de mejora y mantenimiento.
- El déficit de zonas verdes y el escaso mantenimiento del arbolado urbano, lo que afecta al bienestar y al medio ambiente en nuestra ciudad.
- Infraestructuras básicas pendientes de renovación, como el pabellón cubierto, la Plaza de la Fraternidad, la Huerta de la Condesa o calle Plátano de Indias, donde existen problemas históricos que afectan a los vecinos y vecinas.
- La gestión de la perrera, que ha sido objeto de numerosas denuncias por su deficiente funcionamiento y donde la falta de recursos ha sido la excusa habitual. Ahora que los fondos existen, exigimos soluciones inmediatas.
El Grupo Municipal Socialista estará vigilante para que este superávit no se desperdicie en gastos superfluos o intereses partidistas, sino que se traduzca en mejoras reales para Motril y su ciudadanía. «Lamentamos que la alcaldesa no haya reconocido el papel fundamental del Gobierno central en esta financiación extraordinaria y exigimos que este dinero se gestione con transparencia y responsabilidad», concluye Gádor Domínguez.