La Cofradía del Sepulcro de Motril pone en valor la figura de Belluga y apuesta por la juventud en la presentación de su cartel

José Manuel González/EL FARO

La hermandad da inicio al camino hacia su primer centenario con una apuesta firme por la juventud y la renovación

Presentación del cartel del Sepulcro y Ntra. Sra. de los Dolores en el Museo Hernández Quero (EL FARO)

En un acto cargado de emoción y simbolismo, la Cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de los Dolores de Motril presentó el pasado sábado el cartel anunciador del Viernes Santo. La cita, que congregó a hermanos, devotos y cofrades, estuvo presidida por el Hermano Mayor, David Correa, quien destacó la importancia de este evento dentro del calendario cofrade de la ciudad.

El cartel, obra del talentoso artista granadino Javier Albarracín, refleja el compromiso de la Cofradía con la juventud, una apuesta que se hizo patente con el protagonismo de dos jóvenes cofrades en el descubrimiento de la obra. Este gesto, junto con la presentación de la nueva imagen corporativa de la hermandad, simboliza el proceso de renovación y modernización que la Cofradía ha venido impulsando en los últimos años.

«La composición del cartel recoge con maestría la esencia de la Cofradía, representando a la Virgen de los Dolores y a Cristo, flanqueados por la emblemática silueta de la Iglesia de la Encarnación, donde se reconoce la estatua del Cardenal Belluga». Precisamente, David Correa dedicó unas sentidas palabras a la figura del Cardenal motrileño, histórico devoto de la Virgen de los Dolores y personaje clave en la historia religiosa de la ciudad. En este sentido, el Hermano Mayor hizo un llamamiento a la sociedad motrileña para recuperar y poner en valor su legado, subrayando que, en sus propias palabras, el cardenal es “poco agradecido” en la memoria colectiva de Motril.

Cartel Semana Santa 2025

El acto también sirvió como escenario para la presentación de la iconografía que acompañará el camino hacia la conmemoración del primer
centenario de la Cofradía en 2035. En esta línea, Correa recordó que, en apenas dos años, en 2027, se celebrará el 75º aniversario de la hechura de la Virgen, una efeméride de gran significado para la hermandad. Además, adelantó que la Cofradía ya trabaja en la celebración del tercer centenario de la fundación de la Capilla de los Dolores, construida por mandato del Cardenal Belluga y tristemente destruida tras la Guerra Civil.

Además, en el acto se presentó un video corporativo donde se ensalzó el rico patrimonio material y personal de la Cofradía, y que sirvió de
colofón de los actos preparatorios del primer centenario de la corporación. Dicho vídeo se encuentra disponible en el recién estrenado canal de YouTube de la Cofradía (https://www.youtube.com/

Logotipo de la Cofradía con motivo del centenario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí