SALOBREÑA CELEBRA SUS TRADICIONALES FIESTAS A SAN JUAN

0
458

                                                                       Domingo A. López Fernández

                                                                       Fotografías: Daniel López Rodríguez

Las fiestas a San Juan Bautista tienen igualmente su celebración religiosa: la procesión abría su marcha con la cruz parroquial y dos ciriales que han sido portados por hermanos de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la hermandad de Nuestra Señora del Rosario

Con gran expectación y un gran despliegue de medios, Salobreña ha celebrado sus tradicionales fiestas a San Juan Bautista que este año han tenido lugar del 20 al 24 de junio. La villa forma parte de ese conglomerado de pueblos y ciudades costeras que tienen fijado en su calendario la onomástica de San Juan como fiesta local, tal y como sucede con Motril o Almería. El resto, celebran igualmente la fiesta con el tradicional encendido de hogueras en las playas en la noche que marca el tránsito de día 23 al 24 de junio, la más corta del año, que viene a coincidir con el inicio del verano. Desde hace años, la fiesta ha incrementado notablemente la presencia de vecinos y visitantes, que son convocados por sus respectivos municipios para celebrar con alegría ésta, en principio, fiesta pagana. Es así, y sorprende la gran cantidad de personas que acampa en la noche y practica los rituales trasmitidos de viva voz para que la vida les sonría. Es tradición la quema de hogueras, grandes y pequeñas, sobretodo éstas últimas, en las que las personas dan saltos sobre ellas para alejar las malas energías. Asimismo, los más puristas, escriben tres deseos y arrojan el papel a la hoguera, para seguidamente acercarse a la orilla y mojarse la cara con agua del mar. La tradición marca que este gesto es premonición de buena salud y belleza para todo el año.

Este año, Salobreña ha desplegado un amplio operativo para adecuar el ferial a esos cinco días de fiestas locales. No son fiestas patronales, pero en su puesta en práctica se asemejan bastante, ya que son las únicas que disponen este gran espacio para el esparcimiento. Este año, como novedad, el recinto ferial ha tenido su bella portada en el inicio de la avenida Gabriel Guirado Alonso, cuyo encendido tuvo lugar a las 20:00 hrs del jueves, 20 de junio. Con ello, se daban inicio los tradicionales festejos que han contado con su pregón oficial, que ha corrido a cargo del vecino Francisco Llanas Benavides, además del despliegue de actos para los más pequeños, la novedosa feria de día, su mercado medieval y los acostumbrados pasacalles y charangas, entre otros, quedando amenizada todos los días la verbena con música alegre y bullanguera para los jóvenes. Las fiestas a San Juan Bautista tienen igualmente su celebración religiosa. Tuvo lugar la misma en la tarde del lunes, 24 de junio, en el templo del mismo nombre, ubicado en la parte baja del pueblo, donde se hizo presente un gran número de fieles. La sagrada eucaristía ha sido presidida por el misionero salobreñero D. José Ferrer, perteneciente a la Sociedad de Misiones Africanas, asistido del también sacerdote del lugar, D. Ignacio Fernández, juntamente con el párroco, D. Jorge Nieto. Terminada la misma, a las 20:45 hrs., se dio inicio a la procesión de alabanza a San Juan Bautista, que partiendo desde la calle Gardenias ha transcurrido por el tradicional itinerario de la parte baja del pueblo.

La procesión abría su marcha con la cruz parroquial y dos ciriales que han sido portados por hermanos de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la hermandad de Nuestra Señora del Rosario. A continuación, se han dispuesto las dos filas de acompañamiento de fieles, que ha dado paso a la representación oficial de las cofradías y hermandades de la villa. El orden previsto por la organización ha sido encabezado por  la cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad, seguido de la del Cristo de la Humillación, Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de las Penas y San Juan Evangelista, Santísimo Cristo del Perdón, Santo Sepulcro y, finalmente, Nuestra Señora de los Dolores. 

La representación corporativa ha dado paso a las andas sobre las que se alza la imagen de San Juan, que ha sido portada al hombro por hermanos pertenecientes a las ocho cofradías que hay instituidas en la villa. Sobre su canastilla figura la talla del titular, realizada en madera policromada y que es de autor desconocido. La imagen fue adquirida por el antiguo párroco, D. Francisco Lombardo, en un anticuario de Granada y venía a sustituir a la originaria, de tipología de Olot, que actualmente recibe culto en la iglesia del Salvador de la capital granadina. Como novedad, este año, el santo figura sobre peana de orfebrería, figurando sobre su cabeza un nimbo de color plateado con el que se vuelve a recuperar la tradición primigenia. Asimismo, este año, las andas  metálicas han sido sustituidas por un trono de orfebrería plateada que ha sido repujado en los talleres de Orobio de la Torre de Ciudad Real. En cuanto al exorno floral, ha sido muy sencillo, exaltándose el santo con ramos de rosas blancas, “Boris” en color verde y “ruscus” y lirios de color blanco. El cuerpo de hermanos portadores ha sido comandado en esta ocasión por su capataz, Ángel Rufino, hermano mayor de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que ha sido asistido en labores de contraguía por Antonio Néstor Donaire, que asimismo desempeña el cargo de secretario de la agrupación de cofradías. Tras las andas, ha marchado el párroco de Salobreña, D. Jorge Nieto, acompañado de una representación de la hermandad patronal, la propia de la institución municipal y, cerrando el cortejo, la Banda de Música Municipal.

Desde el año de 2023, la organización de la procesión corre a cargo de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la villa, institución que viene haciendo una gran labor en todas cuantas actividades redundan en la devoción de las imágenes sagradas que reciben culto en los dos templos de la localidad.

Finalmente, solo resta decir que la procesión de alabanza a San Juan Bautista ha finalizado su recorrido a las 22:30 hrs. de la noche, momento en el que con la imagen ya dentro del templo, el párroco ha entonado una oración y ha procedido a la bendición de los fieles.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí