Foro para el desarrollo sostenible y el fomento de la economía azul en la Contraviesa: Rubite – Polopos

0
373

Texto y fotografías: Antonio Jesús Cabrerizo

«Es una comarca que tiene un pie en la montaña y otro en el mar, por lo que quiere jugar para su desarrollo con esa doble potencialidad», ha subrayado el subdelegado del Gobierno en Granada, José A. Montilla

Personalidades que han intervenido en el foro.

Este pasado martes, día 25 de junio, se ha celebrado en el Ayuntamiento de Polopos – La Mamola y en el restaurante Lancemar (en El Lance – Rubite), una jornada técnica donde se expusieron, por parte de expertos en desarrollo sostenible, técnicos de turismo y responsables municipales de la Contraviesa, los últimos proyectos y las claves para el Desarrollo Sostenible y el Fomento de la Economía Azul en la Contraviesa.

Intervención de la alcaldesa de Albuñol, María José Sánchez.

El jefe provincial de Costas en Granada, Francisco Javier Morales Gámiz, habló sobre la economía azul como elemento impulsor del desarrollo sostenible, y, a continuación, se expusieron los diversos proyectos en el Panel de Alcaldías, presentado y moderado por Antonio Díaz Sánchez, diputado provincial de fondos europeos, desarrollo, industria y empleo de la Diputación de Granada, dónde intervinieron:

-La alcaldesa de Albuñol María José Sánchez Sánchez, con el proyecto: La innovación en el sector agrario y el proyecto Agrosmart.

-La alcaldesa de Sorvilán, María Pilar Sánchez Rubio, con el proyecto: «La última muralla», la conexión de la Alpujarra con la Contraviesa costa como motor de desarrollo turístico sostenible.

-La alcaldesa de Gualchos-Castell de Ferro, Antonia Antequera Rodríguez, con el proyecto: Patrimonio defensivo marítimo en la Contraviesa como eje vertebrador del territorio.

-El alcalde de Polopos-La Mamola, Matías González Braos, con el proyecto: La senda litoral tridimensional en su recorrido por Contraviesa costa.

María Pilar Sánchez Rubio, alcaldesa de Sorvilán.

Por su parte el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla Martos, ha destacado este tipo de foros que permiten identificar motores de desarrollo de una comarca, así como que todos los agentes implicados se reúnan e intercambien ideas, con la singularidad que presenta nuestra Contraviesa que, dijo, «es una comarca que tiene un pie en la montaña y otro en el mar, por lo que quiere jugar para su desarrollo con esa doble potencialidad».

Toñi Antequera, alcaldesa de Gualchos-Castell de Ferro.

A continuación, y después de un reparador desayuno en La Mamola, el Foro se trasladó al restaurante LANCEMAR en El Lance, donde el alcalde de Rubite, Arsenio Vázquez Moreno, presentó el proyecto: Museo de arte subacuático de Rubite «PUNTA LANCE», arte sumergido, historias emergentes, con la intervención del técnico experto en la materia Gojko Kremenic Rodríguez, de Blue SOS (Swart Oceans Solutions), y del diseñador gráfico Ángel Lozano.

Las obras de este proyecto consisten en la colocación de módulos artísticos en el fondo marino, que con el tiempo se mimetizan con la fauna y flora marina, de modo que pueden servir como museo subacuático.

Intervención del alcalde de Polopos-La Mamola, Matías González Braos.

A la clausura se ofreció, en el marco incomparable del restaurante Lancemar, del anejo rubiteño de El Lance, una degustación de productos marítimos y agroalimentarios típicos de la Contraviesa costa.

Foto de familia del Foro celebrado este martes en Rubite-Polopos.
Alcalde de Rubite, Arsenio Vázquez Moreno, en la presentación del proyecto: Museo Subcuático «PUNTA LANCE».
Museo de Arte Subacuático de Rubite, que este martes 25 de junio ha sido presentado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí