Domingo López Fernández





Con la puntualidad de que hace gala la Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su triunfal entrada de Jesús en Jerusalén, a las 17:00 hrs daba comienzo el cortejo penitencial tras abrirse la puerta ubicada en el crucero de la iglesia. De impresionante hay que calificar la respuesta del público motrileño apostado en los aledaños y la plaza de España para contemplar el variopinto séquito de hermanos cofrades en los que se imprime con calidez el color azul y blanco propio de la hermandad. Desde luego hay que calificar de total acierto el traslado de la estación de fe a la iglesia de la Encarnación ya que ha ganado en prestancia y seriedad, a la vez que sintetiza en el corazón urbano de la ciudad el paso de su extensa comitiva, una de las más nutridas de nuestra semana mayor. Tras la disposición de la cruz guía, el siempre atrayente y multitudinario grupo de niños hebreos y la extensa sección «cristífera» ataviada con las palmas bendecidas en la mañana, se disponía el impresionante paso de Jesús a lomos de la borriquita, cuya imagen original es obra del escultor Antonio José Martínez Rodríguez. Este año, como novedad, figura expuesto sin las imágenes secundarias de los populares «carrasquillos», destacando igualmente el llamativo exorno floral de claveles rojos sobre un tapiz de romero expresamente recogido por los hermanos para la ocasión. La imagen de Jesús estrena igualmente la flamante túnica que le cubre, que ha sido bordada en el taller de la propia hermandad.
Por lo que respecta a la sección mariana marcha ésta con la cruz parroquial y ciriales seguidos por dos largas filas de penitentes con palmas en la mano, algunas de ellas con auténticas florituras en el trenzado de sus hojas. La imagen titular de Nuestra Señora del Rosario data del año 1998 y es obra del motrileño Miguel Ángel López Montero, habiendo sido exornada para la ocasión por el vestidor granadino Oscar Rodríguez. Con singular belleza y toda su candelería encendida va realzada sobre un paso repujado que ha sido confeccionado en los talleres de Aragón y Pineda. Como novedad hay que destacar el estreno de unos llamativos candelabros de cola, los primeros que luce una hermandad motrileña en la calle, que han sido adquiridos este mismo año a la confraternidad de Nuestra Señora de los Remedios de Ceuta. Sugerente resulta igualmente el exorno floral del paso, realizado todo en clavel blanco para significar la pureza de la Virgen, además de incorporar artísticas azucenas labradas en cera.
Por lo que respecta al acompañamiento musical, destacar la presencia de la Banda de Cornetas y Tambores de la propia hermandad en el paso de misterio y la Banda de Música San Indalecio-La Cañada de Almería, que repite por segundo año consecutivo en el paso de palio. El itinerario marcado por la junta de gobierno para este año 2014 ha partido de la escalinata de la iglesia Mayor para seguir por plaza España, Romero Civantos, Díaz Moreu, Catalanes, Javier de Burgos, Vistabella, plaza Bustamante, Gaspar Esteva, Emilio Moré, Catalanes, Zapateros, San Agustín, Ruiz, Señor de Junes, Manjón, Puerta Granada y de aquí el regreso a su templo. Precisamente éste, tras cinco horas de marcha, se verificaba a las 22:00 hrs de la noche, momento de especial significación por la sorprendente aglomeración de público que se había concentrado en la plaza de España.
A lo largo del recorrido procesional han sido muy numerosas las escenas que han llamado la atención, entre ellas la salida a la calle de los tronos, en particular el de Nuestra Señora del Rosario al verse coronado por una intensa lluvia de pétalos de flor. Asimismo la «levantá» realizada por la alcaldesa de la ciudad frente a las puertas del consistorio, el paso por tribuna oficial, la siempre difícil marcha por la calle Puerta Granada y el multitudinario encierro al que ha asistido el pueblo de Motril para despedir a la popular borriquita. Destacar igualmente el operativo desplegado por el cuerpo de Protección Civil, que ha solventado con extraordinaria rapidez los tres incidentes acaecidos en el recorrido procesional por causa de las altas temperaturas.
Para hoy lunes, a las 20:00 hrs., tiene fijada su salida procesional la Cofradía La Oración de Nuestro Señor en el Huerto de los Olivos y María Santísima de la Victoria, que partirá desde su casa hermandad, sita en la calle Cañas. La junta de gobierno que preside su actual hermano mayor, Francisco Fernández Jódar, tiene prevista la entrada en carrera oficial a las 22:30 hrs, mientras que su encierro queda establecido entorno a las 01:00 hrs. de la madrugada.