EFEMÉRIDES DE FIN DE SEMANA

0
287

Antonio Gómez Romera

Domingo, 23 de junio de 2024

En el LXXXIV aniversario del nacimiento del pintor, poeta y bajista de los “Beatles”, Stuart Sutckiffe

Stu, John y George.

Hoy domingo, 23 de junio, festividad de Santa Agripina de Mineo (243 – 258), Virgen y mártir cristiana, vigésimo quinta semana de 2024, se cumplen 84 años (domingo, 1940), del nacimiento en Edimburgo (Escocia), del pintor, poeta y bajista del grupo británico “Beatles”, Stuart Sutcliffe. Stuart tiene que ver con el nombre del grupo y con la estética de sus inicios. Su voracidad lectora, su inquietud estética y su capacidad de atar diferentes cabos sueltos en el panorama artístico, ayudaran a formar la génesis del grupo que va a cambiar la música del siglo XX.

Stuart en su estudio.

Breves notas biográficas

Stuart Fergusson Víctor Sutcliffe nace en el Hospital Real de Maternidad de Edimburgo y Pabellón de Maternidad Simpson Memorial. En éste mismo hospital nace, 10 años antes (lunes, 25 agosto 1930), el actor Sean Connery (1930 – 2020). Es hijo de Charles Stuart Ferguson Sutcliffe (1905 – 1966), ingeniero naval, de religión protestante y de estado civil divorciado, y de Millie Cronin (1907 – 1983), maestra de Escuela y de religión católica. Tiene dos hermanas pequeñas: Joyce y Pauline (1944 – 2019). Cuando Stu tiene 3 años, su familia traslada su residencia a la ciudad de Liverpool (37 Aigburth Drive). Crece en un hogar disfuncional, entre los prolongados viajes del padre y los maltratos y las discusiones que escucha a su regreso. Asiste a la Escuela Primaria Park View Huyton (1946 -1951, Merseyside, L36 2LL) y a la Prescott Grammar School (1951 – 1956, Knowsley Park Lane). Toma lecciones de piano y aprende los conceptos básicos de la guitarra usando una guitarra española que le regala su padre. Sin embargo, Stu parece estar dotado de talento artístico y su familia alienta esas dotes. Su madre, incluso, le deja colgar sus dibujos en su clase, para que todos vean lo bien que lo hace.

The Beatles.

A los 16 años (1956), Stu es aceptado en el “Liverpool Regional College of Art”, situado cerca de la zona de William Brown Street, de St George’s Hall, la Walker Art Gallery, el Museo de Liverpool y la Biblioteca Central. Como sus padres no pueden pagar la matrícula, tiene que trabajar como basurero. En la Escuela sobresalen sus dotes para la pintura, donde se convierte en uno de los preferidos de profesores y su “carisma y atracción irresistibles” lo hacen muy popular entre los alumnos. “Era con mucho el alumno con más talento de todos, dotado de una mano maestra que le hacía dominar sin esfuerzo aparente cualquier medio que tocase: dibujo, pintura o escultura” (Philip Norman, 1943, biografía “John Lennon”, 2009).

Cuando gana lo suficiente, se muda a su propio apartamento (11 Percy Street) con su amigo Rod Murray. Su madre y su hermana pequeña (Pauline) van al apartamento los sábados para recoger la ropa sucia de Stu y llevarle la ropa limpia. Sin embargo, en el verano de 1957, regresa a casa.

Stuart Sutcliffe1.

Mientras está en la Universidad, su amigo Bill Harry (1938), periodista y agitador clave en la movida de la publicación musical “Mersey Beat”, le presenta a otro estudiante igualmente inquieto pero con otros horizontes, que le va a cambiar la vida para siempre, se trata de John Lennon (1940 – 1980). Los dos rápidamente se hacen buenos amigos y John presenta a Stu a sus compañeros de banda “The Quarrymen”: Paul McCartney (1942) y George Harrison (1943 – 2001).

En Noviembre de 1959 la “Walker Gallery” de Liverpool (William Brown Street) convoca una muestra con artistas locales patrocinada por el magnate John Moores (1896 – 1993). Animado, Stu envía una de sus obras, una pintura abstracta titulada “The Summer Painting”, con la esperanza de ser incluido en la selección. No solo fue aceptado, sino que el mismo Moores le compra su cuadro por 65 libras.

Stuart Surcliffe3.

A principios de 1960, John, Paul y George se reúnen con Stu en el “Cabash Coffe Club”, regentado por Alice Mona Shaw (1924 – 1988), la madre de Pete Best (1941, baterista delos “Blackjacks”): le explican que la vida consiste en perseguir los sueños de uno, aunqueignore cuáles son, y lo convencen para que con el dinero de su cuadro se compre un bajoHöfner President 500/5 y se una a su grupo.Stu es el tipo que cualquier banda de música querría tener. Es escocés, lo que siempreimprime carácter, viste botas y chupa de cuero, se peina con tupé a lo Elvis, lleva gafasde sol y posee un cierto atractivo salvaje y enigmático, como un felino solitario. No sabecomponer ni tocar ningún instrumento pero, ¿quién necesita a un guitarrista en unabanda, pudiendo tener a un tipo con carisma?: basta con verlo apoyado en la barra del bar,frunciendo el ceño y dando un sorbo indolente a su cerveza para darte cuenta de que loquieres en tu grupo. El chico no tiene ni idea de música, pero es una estrella del rock.Pero pintar es una cosa y tocar el bajo en una banda de rock, otra. George dice en “The Beatles Anthology“: “Lo cierto es que no era buen músico. Le enseñamos a tocar unos acordes y ‘Thirty Days’ de Chuck Berry. Fue la primera canción que aprendió. Luego aprendió otros acordes y practicó hasta ser capaz de tocar otras canciones”.

Stuart Surcliffe5.

Stu y su amigo Rod Murray, se mudan a un nuevo apartamento en Gambier Terrace. Y, poco después, John se va a compartir vivienda con ellos. John y Stu pintan las paredes de amarillo y negro, cosa que no hará mucha gracia al casero. Los conciertos de la banda son en locales pequeños y Stu se coloca al fondo del escenario, de espaldas al público para que los asistentes no se percaten de la poca pericia que tiene tocando el bajo y, solamente cuando canta, se mueve a la parte delantera del escenario para interpretar su canción favorita, “Love Me Tender”. Stu, se hace muy popular entre las chicas, quienes gritan y se desmayan por su cabello rubio, sus pantalones ajustados y sus gafas de sol oscuras; el “look esencial” del joven actor norteamericano James Dean, recientemente fallecido (1931 – 1955). A Stu y a Lennon se les atribuye la invención del nombre “Beatles”. Paul, recuerda: “Una noche de abril de 1960, cuando caminábamos por Gambier Terrace, junto a la Catedral de Liverpool, John y Stuart anunciaron: ‘Hey, queremos que el grupo se llame the Beatles’’.

Hay quienes piensan que hubo dos inspiraciones: “The Crickets” (“los grillos”), la banda de Texas de Buddy Holly (1936 – 1959) y “The Beetles”, una de las pandillas de motociclistas de la película “El Salvaje” (“The wild one”, 1953), protagonizada por un joven Marlon Brando (1924 – 2004) y que muestra el fenómeno “beatnik” creciente en EEUU: pandillas motociclistas de jóvenes rebeldes que viven sobre las dos ruedas provocando pleitos, bebiendo mucha cerveza, vistiendo chaquetas de cuero, gafas de aviador y pantalones jeans.Como John, Stu es admirador de “The Crickets”, liderado por Buddy Holly; le propone cambiar el nombre del grupo por el de “The Beetles”. Una variación que, no obstante, no duraría mucho. En mayo pasaron a llamarse “The Silver Beetles” y, dos meses más tarde, influenciados por el movimiento “Merseybeat”, encuadrado dentro de la corriente de la música Beat, decidieron llamarse “The Silver Beatles”. Por fin, en agosto de 1960, suprimen el adjetivo y bautizan definitivamente a la banda como “the Beatles”. Allan Williams (1930 – 2016), el manager de la banda, hace arreglos para que acompañen al cantante de Liverpool, Johnny Gentle (1936 – 2024), en una gira por Escocia en mayo de 1960. Actúan con el nombre “Silver Beetles”. Por alguna razón, durante la gira, cada miembro de la banda adopta un seudónimo. Stu se convierte en “Stuart de Staël”, en honor a uno de sus pintores favoritos, Nicolás de Staël 1914 – 1955).

Stuart Surcliffe7.

La banda regresa a Liverpool después de la gira. Durante sólo una semana, en julio de 1960, actúan como banda de acompañamiento de una “stripper”, Janice, en un club de striptease ilegal, el “New Cabaret Artistes”, en el sótano de una casa adosada en Liverpool. En agosto de 1960, Allan Williams firma un contrato con el promotor Bruno Koschmider (1926 – 2000) para actuar en Hamburgo (Alemania Occidental): 48 noches en el “Club Indra” (Große Freiheit 64, St Pauli), seguidas inmediatamente por 58 noches en el “Kaiserkeller Club” (Große Freiheit 36, St Pauli). Llevan como baterista a Pete Best. Cuando el grupo toca su primer concierto, se llaman simplemente “the Beatles” y actúan ante prostitutas, delincuentes, alcohol y drogas. Cada uno gana 15 libras esterlinas a la semana.

En Hamburgo, Stu conoce a muchas personas del panorama artístico local. Incluso se encuentra con un baterista, que más tarde sería conocido como Ringo Starr (1940). Durante los primeros conciertos, a Stu le sangran las yemas de los dedos y le salen ampollas. En apenas unas semanas, pasa de no tocar el bajo a tocarlo a jornada completa.

Una noche, mientras el grupo toca en el “Kaiserkeller”, asiste al espectáculo el diseñador, fotógrafo y músico Klaus Voormann (1938). Le gustaron tanto, que vuelve a la noche siguiente, esta vez acompañado de su novia, Astrid Kirchherr (1938 – 2020), otra estudiante de la Escuela de Arte y fotógrafa. Klaus y Astrid conocen a la banda después del espectáculo y se unen a Stu por su mutuo “Amor por el Arte”. La relación entre Klaus y Astrid finalmente termina y Stu comienza a salir con Astrid. Después de 2 meses de noviazgo, en noviembre de 1960, se comprometen. Stu suele tomar prestada la ropa de Astrid, como una chaqueta sin cuello redondeada y los demás a menudo se burlan de él. Algunos de los estudiantes de la Escuela de Arte llevan un corte de pelo que le gusta a Stu y éste le pregunta a Astrid si le cortaría el pelo, con ese estilo «mop-top», y ella, lo hizo. Astrid, recuerda: “Todos mis amigos en la Escuela de Arte solían correr con este tipo de… lo que llamas corte de pelo de los Beatles. Y a Stuart le gustó mucho, mucho. Él fue el primero que realmente se atrevió a quitarse el “Brylcreem” (fijador) de su cabello y me pidió que le cortara el cabello”. Cuando el resto de la banda lo ve se “rieron con la mirada”; chocaba con la imagen de rockeros que tenían de sí mismos, pero George le pide a Astrid que le haga el mismo corte de pelo y muy pronto lo hacen el resto de la banda, aprovechando una breve visita a su amigo Jürgen Vollmer en París para adoptar el mismo peinado. Aquel estilo de peinado, conocido como “mop-top”, va a ser definitivo para la estética posterior de “the Beatles”.

Stuart y Astrid.

En octubre de 1960 dejan el “Kaiserkeller” para trabajar en el «Top Ten Club» de Peter Eckhorn (1939 – 1978). Bruno Koschmider se siente “traicionado” al marcharse el grupo a un club de la “competencia” y los “denuncia a las autoridades”. George es menor de edad y, por tanto, no puede trabajar en Hamburgo. Paul y Pete son arrestados por intento de incendio provocado al quemar un preservativo para iluminarse en el almacén de Bruno y John no tiene permiso de trabajo. Todos van a ser deportados. Para esconderse de la policía, Astrid deja que John y Stu se queden con ella en su apartamento y juntan suficiente dinero para conseguir billetes de tren y de avión para regresar a Liverpool. Sin embargo, Stu contrae un resfriado y se ve obligado a quedarse. John regresa a Liverpool en diciembre y Stu, recuperada su salud, pide dinero prestado a Astrid y regresa a Liverpool en enero de 1961.

Dos meses después, en marzo de 1961, el grupo regresa a Hamburgo. En julio, Stu decide irse de la banda, para dedicarse a su verdadera pasión: la pintura. Paul ya ha cogido el bajo, pero como no puede permitirse un bajo nuevo y más pequeño, Stu le regala el suyo. Paul es zurdo y Stu diestro, por lo que tiene que cambiarle las cuerdas para tocar al revés. La banda ha firmado un nuevo contrato para tocar en el “Top Ten Club” de Hamburgo.

A principios de 1962, Stu comienza a sufrir fuertes dolores de cabeza, unidos a una excesiva sensibilidad a la luz. “Estaba espantosamente delgado y había empezado a sufrir unas jaquecas tremendas y ataques de náusea contra los cuales los remedios caseros servían de poco, o de nada” (Phillip Norman). Viene notando molestias desde enero de 1961, cuando después de una actuación en el club “Lathom Hall” de Seaforth, Liverpool, durante una pelea con un grupo de pandilleros, fue lanzado contra un muro de ladrillos golpeándose el cráneo. A instancias de Astrid acude a un médico. Diagnóstico: tiene un desequilibrio glandular; su apéndice debe ser extirpado y debe dejar de beber y de fumar.

A fines de 1961, mientras asiste a clases, Stu pierde el conocimiento y debe ser llevado al hospital. La situación se repite tiempo después, en febrero de 1962, con un episodio de convulsiones seguido de las habituales y dolorosas jaquecas. Algo más repuesto, pero muy delgado, tiene tiempo para volver a Liverpool por unos días donde se reúne con sus antiguos amigos. Pero, de vuelta a Hamburgo, el malestar continúa hasta que el martes, 10 de abril de 1962, se desmaya en mitad de una clase en la Facultad de Bellas Artes de Hamburgo. Astrid llama urgentemente a una ambulancia y va con él hacia el hospital, pero Stu fallece durante el traslado. Tiene sólo 21 años. La autopsia revela que ha muerto a causa de “una hemorragia cerebral por pérdida de sangre en el ventrículo derecho del cerebro”, atribuida a una pequeña fisura que tiene en el cráneo.

Cuando los Beatles llegan al aeropuerto de Hamburgo, acompañados de su nuevo mánager, Brian Epstein (1934 – 1967), para tocar por tercera vez en los clubes de música de la ciudad, los miembros de la banda reciben malas noticias de Astrid: su prometido, Stuart Sutcliffe ha muerto. Nadie está más sorprendido que John,        que estalla en un ataque de risa histérica ante la idea de perder a su compañero de la Escuela de Arte. La madre de Stu, regresa a Liverpool con el cuerpo de su hijo y al día siguiente, Astrid envía una carta a la madre de Stu pidiéndole disculpas y explicándole que no se siente capaz de asistir a su funeral.

Tras el funeral, Stu es enterrado en el “Huyton Parish Church Cemetery” de Liverpool (Blu Bell Lane, Sección 1.939, Tumba 552). Cuatro años después (1966) su padre fallece y es enterrado junto a su hijo. Y, veinte y un años después (1983) sus hermanas esparcen las cenizas de su madre sobre su tumba.

Tumba de Stuart Surcliffe.

Colofón

En 1967 “The Beatles” publica el álbum “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” e incluyen en su portada una representación de 70 personajes célebres a nivel mundial. En la tercera fila, a la izquierda del todo, se encuentra Stuart Sutcliffe. Es su pequeño homenaje. Astrid tendría una exitosa carrera como fotógrafa, y sus fotografías de los Beatles en sus inicios se hicieron bastante famosas. Más tarde se casaría con Gibson Kemp, el baterista que había reemplazado a Ringo Starr en la banda “Rory Storm and the Hurricanes”. Su matrimonio sólo duraría unos pocos años y después ella se casaría con un hombre de negocios alemán. No tendrían hijos y, en su vejez, ella viviría sola. A principios de 2020 enfermó y murió el 12 de mayo, a la edad de 81 años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí