La comisión de seguimiento contra la violencia de género de Granada analiza las actuaciones a reforzar este verano

0
199

EL FARO

Se encuentra integrada por el personal de los servicios especializados, además de responsables de las áreas social, sanitaria, judicial y las fuerzas de seguridad

La comisión de seguimiento contra la violencia de género de Granada analiza las actuaciones a reforzar este verano (EL FARO)

La coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Teresa Illescas, ha presidido la Comisión de Seguimiento Provincial contra la Violencia de Género, que ha reunido a todas las administraciones y agentes sociales, con el objetivo de «reforzar las actuaciones durante este verano». En el encuentro, en el que ha estado presente la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Matilde Ortiz, se han abordado las nuevas iniciativas para mejorar la asistencia a las víctimas, así como para la prevención de esta «lacra social que en lo que va de año ha costado la vida a 14 mujeres en España, tres de ellas en Andalucía, ninguna en Granada», según Illescas.

La coordinadora del IAM también ha resaltado «la importancia de estos encuentros en los que se reúnen los servicios especializados de cada provincia, así como las personas responsables de las áreas social, sanitaria, policial, judicial y las fuerzas de seguridad lo que nos permite analizar y abordar de manera más exacta la situación actual».

En la comisión celebrada se ha informado de las actuaciones en materia de violencia de género que parten desde el IAM y se llevan a cabo con las diferentes de administraciones. También se han tratado las actuaciones que se han impulsado en el primer semestre de 2024. Illescas afirmó que se ha abordado “la necesidad de reforzar las actuaciones y campañas en materia de sensibilización social».

Estas reuniones persiguen sumar esfuerzos por parte de los agentes públicos y privados intervinientes en violencia de género, desarrollar sus propios protocolos de intervención en base a un modelo global consensuado y común, coordinar las actuaciones y líneas de trabajo, además de buscar cohesión y homogeneización de criterios e indicadores compartiendo conceptos y directrices comunes.

Asimismo, son objetivos prioritarios de estas comisiones el conocer de forma interdisciplinar los recursos, establecer circuitos de atención y asistencia que no victimicen a las mujeres, formar específicamente al personal técnico que desarrolle funciones de prevención y detección de situaciones de riesgo de violencia de género, convirtiéndose en una herramienta imprescindible para evitar su desarrollo y reproducción, así como ejecutar las estrategias adoptadas.

Las comisiones de seguimiento contra la violencia de género se reactivaron en diciembre de 2022, cuando en algunas provincias llevaban desde 2013 sin convocarse, y este mes de junio se reúnen por cuarta vez desde que arrancó la legislatura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí